El transporte y control de fluidos es de alto valor estratégico en la cadena operativa minera, estando presente en casi todo el proceso productivo.Por ser considerado clave en la actividad minera, los especialistas destacan que lo más importante es la confiabilidad del sistema, buscando maximizar la vida útil de todos los equipos y la implementación de técnicas de monitoreo preventivos, posibilitando la detección de condiciones de desgaste o problemas para actuar con rapidez y antelación a la falla.
En este marco, René Vidal, Gerente General de FLUINTEK; destaca la evolución de la tecnología en equipos de última generación, innovación en materiales y soluciones automatizadas en materia de monitoreo y mantenimiento, que permiten que el sistema funcione de manera eficiente, asegurando la continuidad operativa.
Las soluciones transportadas son altamente abrasivas, sumándose el aumento del uso de agua de mar. ¿Qué propiedades deben tener los productos para hacer frente a esta situación?
Hoy existen distintos materiales que disminuyen la posibilidad de una falla prematura de las partes críticas de los equipos de bombeo. Las herramientas y tecnología con que contamos hoy permiten desarrollar componentes y/o protecciones puntuales en las zonas críticas (materiales nobles de fundiciones especiales, recubrimientos cerámicos, elastómeros, endurecimiento puntual, además de la correcta selección del equipo o bomba adecuada para la aplicación).
Un ejemplo sencillo es el poder escoger la bomba que sea capaz de impulsar la pulpa mineral abrasiva, con la menor velocidad posible (alta velocidad = alto desgaste), sin sacrificar la operación óptima del punto de mejor eficiencia (BEP) del diseño del equipo. Esta mejora continua se obtiene gracias a la relación cercana o feedback del cliente.
¿Cuáles son las plataformas tecnológicas o sistemas de monitoreo más utilizadas para detectar a tiempo la posible ocurrencia de fallas o desgaste?
Estamos viviendo una época a nivel mundial, que se conoce como la Industria 4.0 la que consiste, entre otras cosas, en poder monitorear la mayor cantidad de variables de los procesos productivos.
Esta manera de monitorear permite llevar un mejor control de los equipos en operación. Contamos con todo tipo de sensores que entregan información en línea, la cual bien procesada, es capaz darnos una visión actual y a futuro del comportamiento de las equipos o bombas.
Se cree que esta tecnología de manejo de gran cantidad de datos (big data), sumando al internet de las cosas, podrá reducir a nivel mundial los costos de mantención en más de un 30%. Nuestra empresa tiene esa visión y la estamos implementando, gracias al apoyo de nuestros clientes, proveedores y colaboradores.
Las mineras también buscan la optimización de costos y asegurar la continuidad operativa. ¿Qué nuevas tecnologías existen para el logro de estos objetivos?
El monitoreo constante de los equipos vía tecnología de la industria 4.0 permitirá mejorar la disponibilidad de los equipos y la reducción de costos de mantención sobre el 30%. Internet, aplicaciones móviles, sensores interconectados entregando información en línea y software que interpreten la información, son parte de nuestros desarrollos actuales.
Todos estos datos nos ayudarán a seleccionar mejor los materiales y protecciones tempranas, mejorando además de los costos de mantención, la operación continua y por ende los cotos operacionales totales.
¿Cómo la empresa integra I+D en sus desarrollos?
Nuestra compañía está pendiente de los desarrollos tecnológicos que se están creando tanto fuera del país como al interior de nuestra compañía. Tecnologías como el scan 3D, impresión 3D, mecanizados con sistemas computacionales (CNC) y lo que viene pronto como los robots, son parte de la tecnología que usamos y vemos que tendremos que seguir desarrollando muy pronto para poder ser competitivos. Con mucha pasión y visión dentro del mercado hemos podido desarrollar nuestros propios modelos de bombas, con hidráulicas y componentes mecánicos que mejoran su disponibilidad ante operaciones adversas.
Hace poco pudimos desarrollar una bomba única en Chile capaz de impulsar presiones sobre 20 Bares en una sola etapa.
Dentro de los desarrollos de integración, hemos podido suministrar sistemas completos de impulso de agua de mina con todos los componentes necesarios para poder realizar la aplicación. También hemos incursionado en los sistemas de repulpeo, fabricando sistemas de monitores operados a distancia, que pueden romper el relave compactado por años en una pulpa que se puede transportar y procesar, con las ventajas económicas y ambientales conocidas por todos.