El Idea Contest es una de las formas más conocidas para implementar una innovación y se caracteriza por una relación directa entre la actividad de quién brinda la solución y las necesidades de la empresa. En este caso, lo que se busca no es un retorno financiero de una inversión pura, ni una actividad de innovación genérica, sino una nueva tecnología, producto o servicio que podría encajar en los procesos de la empresa y responder a una problemática específica que la corporación necesita resolver.
Estos eventos competitivos tienen dos sub modelos: Hackathon y Call4Ideas. Hackathon, por un lado, involucra a expertos en una especie de maratón con un claro foco en un tema específico, puede durar algunas horas o pocos días y generalmente proporciona un premio al ganador.
Call4Ideas, por otro lado, involucra algo de mentoría e inversión; es un tipo de concurso abierto donde se seleccionan ideas o soluciones valiosas, a las que luego la empresa brinda apoyo tanto económico como en la implementación concreta del proyecto, compartiendo contactos, conocimiento e instalaciones. Este modelo considera un esfuerzo mayor e incluye una amplia gama de activos, ya que el resultado de esta actividad será útil para la compañía.
Una Hackathon bien organizada genera un conjunto de productos o servicios de próxima generación (Hackathon Ideas / Pitching) y aumenta el reconocimiento de marca de la corporación entre la comunidad de la industria y comunidad de startups en ella. Puede hacer crecer una red de centros físicos y redes virtuales de las comunidades de negocios y tecnológicas, diseñadas para estimular nuevas empresas innovadoras que operan en el sector de tecnología en la industria de la corporación.
Con respecto al modelo Call4Ideas, internet ha permitido que a través de plataformas se presenten desafíos y la comunidad conectada, rápidamente los resuelva. Este sistema ofrece una excelente forma de acceder a talento diverso, habilidades y conocimiento. La comunidad representa un sistema descentralizado y con diferentes perspectivas. Esa mezcla incide en el aumento de la capacidad de solución de los problemas, obteniendo muchas veces, resultados de mejor calidad y más escalables que los obtenidos por un equipo dentro de una organización. Este modelo, además de crear soluciones implementables, desarrollar prototipos, y capturar ideas, contribuye a que las corporaciones aumenten la transferencia de conocimientos, la colaboración entre empleados y reduzcan el tiempo al mercado.