En la búsqueda de soluciones a la medida, Fluintek dispone de distintos equipos de bombeo, según sea el caso. Tanto para impulsar aguas o pulpas minerales, se utilizan bombas verticales, horizontales y sumergibles. Para la recuperación específica de aguas, se encuentran las bombas dispuestas en balsas, asegurando la óptima captación, todas ellas de alta confiabilidad.
La clave permanente es generar valor, identificando todos los detalles técnicos, por lo que la etapa fundamental es el levantamiento de información en el diseño, flujo, fabricación, fundición, armado, montaje, la tecnología de sistema de movimiento hidráulico, etc., pero todo con desarrollo nacional.
Según René Vidal, Gerente General de Fluintek, esta apuesta continua por generar nuevos proyectos locales, trae consigo beneficios importantes para la compañía, los cuales se han profesionalizado tras las experiencias realizadas en sus propios talleres ubicados en Recoleta, recogiendo información técnica vital del extranjero y desde los conocimientos de quienes forman parte de esta empresa que nace de Bombatek.
Tras el requerimiento especial de una compañía minera, Fluintek comenzó el proyecto para la impulsión de fluidos altamente corrosivos como ácido sulfúrico con importante contenido de cloruros, para aplicaciones de bombeo que sustituye al titanio. Este material es muy escaso, costoso, difícil de fundir y destinado para fines bélicos que impiden el desarrollo de la industria.
Para ello, puso en operación una aleación en base a Nickel denominado Nitek C, similar al Hastelloy C Ò, pero con variaciones en el porcentaje de Nickel, mejorando así sus condiciones y características antiabrasivas y anticorrosivas.
Para manejar fluidos corrosivos, se utilizan normalmente materiales termoplásticos y aleaciones fundidas metálicas. El uso de uno sobre otro depende de la temperatura, la presión y la cantidad de sólidos. Para las aplicaciones de alta presión, que son finalmente las que generan un beneficio productivo para los procesos mineros, químicos, forestales, deben contar con aleaciones especiales, sobretodo metálicas.
Para el Gerente General de Fluintek, esta aleación es fabricada en Chile y desarrollada en alianza con una fundición local. “Este avance tecnológico en el país nos dará una ventaja competitiva frente a los productos provenientes desde el exterior, ya que los plazos de entrega, la actual contingencia y la posibilidad de poder ajustar la aleación a las necesidades de cada cliente, son imbatibles”, puntualizó.